Cocina Ibicenca Tradicional del Siglo XXI, con el chef José Miguel Bonet. Es Ventall un abanico de sabores ibicencos
El placer de vivir y disfrutar de la gastronomía de Ibiza es inconfundible. Ahora que llegan unos buenos días de primavera y verano les recomiendo dar un paseo por los sabores de la isla. En esta oportunidad voy a compartir una experiencia culinaria de máximo nivel, que tuve el placer de vivir en vivo, en una cocina mediterránea, pero a la vez con una oferta gastronómica inspirada en la tradición y cocina reinterpretada, con una carta creativa y de producto local, sin dejar sus raíces ibicencas. El restaurante Es Ventall un abanico de colores ibicencos, de la mano del Chef José Miguel Bonet, es un gran paseo gastronómico que nos lleva al pleno corazón de localidad de Sant Antoni de Portmany en la costa oeste de Ibiza.
En el Restaurante Es Ventall nos espera sonriente su joven chef José Miguel Bonet, un local recientemente reformado muy vistoso e iluminado con una terraza que invita a la cena al aire libre, una cocina con fogones y horno de hierro fundido donde cada rincón es mágico, donde las fotos hablan más que mil palabras.
El paseo continua con un menú degustación con platos realmente de gran personalidad perfectamente ejecutados y emplatados en una vajilla que me encanto. En cada uno de ellos el restaurante Es Ventall un abanico de sabores ibicencos, con producto local de temporada de su propia huerta, pescados y marisco de pesca artesanal que desembarcan en el Puerto de Sant Antoni. Todo bajo un ambiente muy agradable de una familia y equipo que generan una nueva tendencia, que refleja la Cocina Tradicional Ibicenca del siglo XXI.
Una sala unida a la cocina, con un buen servicio de sala, que se caracteriza por la empatía hacia el comensal. Una bodega con vinos en su gran mayoría de la tierra Ibiza, que pudiera ser más sólida, sin embargo, pude disfrutar de un excelente vino tinto ecológico de Selección Can Rich 2014, elaborado con Cabernet Merlot y Tempranillo que sorprende al paladar y otros sentidos, se manifiesta complejo, aterciopelado con notas a fruta madura y muy bien estructurado y otros vinos blancos de la misma bodega de Gran Selección. Fuera de menú degustación presenta una Carta de cocina mediterránea de carnes, pescados, mariscos y arroces, como una paletilla de cordero al horno de leña con verduras salteadas, el Bullit de Peix con arroz a banda, también por encargo la caldereta de bogavante o langosta o el Sofrit payés, y entre los arroces esta una paella de pescado y marisco como esta.
Bonet, nos presenta su nueva Temporada 2019, con vinos y platos bien armonizados y ajustados, elaborados con esmero, de sabores distintos, efectos cromáticos, texturas y aromas. Iniciándose con un cóctel para comenzar a disfrutar del menú degustación de primavera, con una deliciosa croqueta gamba ibicenca. Ante este primer bocado con un producto imprescindible en la isla, me pregunte: ¿Por que quizás una, y no dos?. La verdad me quedará su sabor en mis recuerdos, aunque después de varios pases del menú degustación, se me olvido la croqueta de gamba en el momento, pero he de decir que en éste instante que escribo añoro con ganas de volver a por la otra.
Lleno de matices y técnicas se presenta en una mesa muy cuidada de detalles, como un buen mantel y servilletas de tela e impecable color blanco, un colorido tartar de tomate con cigala habas baby y una exquisita crema de almendras.
Me sorprendió unas deliciosas, tersa, jugosa y de color espectacular manitas de Porc Negre, tradicional de raza autóctona, y sobre él unas blancas espardeñas o pepinos de mar, cómo también se le llama, y berenjena de ahumada, por cierto un fruto con plantación en tierras cálidas del Mediterráneo.
Mis recuerdos volaron al ver un plato que elaboró José Miguel Bonet en el Foro Profesional de Gastronomía del Mediterráneo ésta primavera y que a la mesa nos vino a explicar su mamá, una delicia con identidad ibicenca propio de la semana santa, una reinterpretación del tradicional Cuinat.
El Cuinat es un plato de elaboración tradicional con verduras que se llaman guixes o guijas, habas peladas, acelgas silvestres, ajos o ajetes, cebolletas, hierba buena aceite, sal y pimienta, de un recetario muy laborioso pero sabroso. En este caso es un plato de tradición reinterpretado por el chef Bonet, como lo es la Tartaleta de Cuinat de N’ Antonia.
Luego llego a la mesa otro plato que quedó para grabar en la memoria, el Tataky de Sirvia, ejecutado con técnica y precisión, emplatado sobre una preciosa bandeja de vidrio artesanal azul, que me hizo recordar a una gran amiga y artista del vidrio, la Valenciana Amparo Mocholin.
No podía faltar estando en el Mediterráneo Español un arroz cremoso de rape y gamba Ibicenca o más bien meloso, untuoso, de excelente variedad y en su punto óptimo de cocción, y sobre él reposa una gamba ibicenca con gran intensidad de sabor.
Para limpiar el paladar se acerca a la mesa un postre de máximo nivel, Esencia Floral, tan sutil como primaveral de excepcional ejecución, que parece salido de un lienzo del gran pintor impresionista Claud Monet,
Después el contemporáneo, Petit Fours, sencillamente decorados, con notas de chocolate, almendras y algarroba o licor de hierbas ibicencas, que casi paso desapercibido, ante tan fantástico y sensual postre, Esencia Floral.
Este paseo por los sabores de Ibiza en el Restaurante Es Ventall recientemente recomendado por la Guía Repsol y ahora por mí cómo gastrónomo y editor de Catas de Arte – Mediterranean Gastronomic Magazine. Un restaurante tan lleno de detalles que lo llevaré en mis recuerdos de la Ibiza gastronómica con esencia mediterránea, de tradición herencia e innovación, una cocina tradicional ibicenca del siglo XXI.
Por:

Restaurante Es Ventall, Calle Cervantes 22 - San Antoni de Portmany, Ibiza,España Telefonos: +34 699 846 854 / +34 871 231 200
Menú degustación: 65 euros, Bebida no incluida
Abierto de 19 a las 24 h, miércoles cerrado. Viernes, Sábado y Domingo, de 13 a 16 h.
Encantada de conocer a través de la pluma de Beto Navarro, los más destacados sitios del buen comer y el buen hacer culinario. Enhorabuena por tan excelente trabajo.
Comentar este post me alegra la tarde de este dia, ya que nadie se da cuenta lo bonito que es viajar hasta que vuelve a casa, dónde logras romper la barrera de salir de la comodidad de la ciudad y llegas a Ibiza a una nueva experiencia, si algo es seguro de lo que te encontrarás es más de lo que pueden describir en las envolventes palabras del señor Navarro, ví un post hace tiempo que público «el que viaja y no come no viajo completo» … una gran persona un día me comentó degustar un plato es más que saborear, es ver los colores y olores de lo que cocinas y si… la buena compañía es necesaria, el cheff Bonnet lo sabe al ver estás imágenes, se que entrega lo mejor de sí para que sus platos estén llenos de detalles de verdad para mí un honor pasar y dar mi pequeña visión de lo que ví en imágenes y texto…
Excelente interpretación gustativa hecha narración. Lucida y lúcida hermeneutica de los sentidos.